Sesión de Solidaridad en el Parlamento Brasileño con Motivo del Día de la Tierra Palestina

Organizada por el Foro Latino-Palestino

Sesión de Solidaridad en el Parlamento Brasileño con Motivo del Día de la Tierra Palestina

El Salón "Teotonio Vilela" del Parlamento Brasileño en São Paulo fue sede de una sesión especial para conmemorar el Día de la Tierra Palestina, organizada por el Foro Latino-Palestino en colaboración con la Congresista Monica Seixas. La sesión contó con la asistencia de un gran número de representantes de instituciones brasileñas y palestinas, miembros de comunidades árabes y simpatizantes brasileños.

La sesión comenzó con la interpretación del himno nacional palestino, seguida de una cálida bienvenida por parte de la Congresista Monica Seixas, quien expresó su orgullo por albergar este evento en el Parlamento. Enfatizó que "la presencia de las comunidades árabes y palestinas le da a esta ocasión una dimensión humana e histórica única".

En un discurso televisado, el Dr. Mustafa Barghouti, miembro del Consejo Legislativo Palestino, subrayó que "lo que está sucediendo en Gaza es un genocidio que viola las leyes internacionales", señalando "una conspiración estadounidense-israelí para desplazar por la fuerza a los palestinos". Afirmó el "sagrado derecho a la resistencia", describiendo los desafíos que enfrentan los palestinos como "la conspiración más grande desde la Nakba de 1948".

La Congresista Monica Seixas describió el Día de la Tierra como "un hito simbólico en la lucha del pueblo palestino", destacando su conexión con las luchas de los pueblos indígenas y marginados, como las comunidades negras en Brasil. También expresó su consternación por la continua exportación de petróleo y la compra de armas de Brasil a Israel, calificándola de "una contribución indirecta a la maquinaria de guerra".

El periodista brasileño Breno Altman describió la causa palestina como "una prueba moral para las naciones", enfatizando que "estar con Palestina hoy es una postura humanitaria antes que política".

Mohamed Qadri, Presidente del Foro Latino-Palestino, explicó que este evento "es un acto de solidaridad con un pueblo que enfrenta un genocidio diario". Señaló que la elección del Día de la Tierra lleva un mensaje de apoyo del Parlamento Brasileño a los palestinos. Qadri instó al Parlamento a "asumir su responsabilidad moral", pidiendo el cese de las relaciones militares y económicas con Israel y enfatizando que "la coordinación de seguridad en Cisjordania se alinea con las políticas de ocupación contra el pueblo palestino".

Sarya Masleh, coordinadora del grupo "Palestina Fuerte", destacó la importancia de los roles populares y culturales en el apoyo a los palestinos, afirmando: "El Día de la Tierra no es solo una conmemoración, sino un llamado renovado a la acción y la resistencia". Añadió: "Nuestra presencia aquí refleja que la voz palestina está viva, y nuestro apoyo va más allá de los eslóganes para tener un impacto práctico".

La Dra. Arlene Clemesha, Profesora de Historia Árabe en la Universidad de São Paulo, enfatizó que "el derecho internacional obliga a los estados a no ser cómplices de actos de genocidio", pidiendo a Brasil que revise su relación con Israel y participe en campañas de boicot y desinversión, similares a las realizadas contra el régimen de apartheid en Sudáfrica. Describió la situación en Palestina como "una de las conspiraciones más peligrosas de la historia moderna".

En un mensaje de video, Samir Oliveira, Director Ejecutivo de la Fundación "Lauro Campos – Marielle Franco", declaró que "el pueblo brasileño, que ha experimentado el colonialismo y la opresión, no puede apoyar la ocupación israelí", afirmando que "la batalla moral continúa".

Terezinha Pinto, coordinadora de actividades relacionadas con Palestina en el Partido de los Trabajadores, reafirmó el firme apoyo del partido a la causa palestina, pidiendo al gobierno brasileño que "fortalezca su postura de principios y corte las inversiones con Israel, especialmente en los sectores del petróleo y las armas".

La Congresista Monica Seixas concluyó la sesión con un mensaje emotivo, expresando su "gran alegría por la presencia de las comunidades árabes y palestinas en el Parlamento". Afirmó que "la solidaridad con el pueblo palestino no es solo un deber humanitario, sino también parte de nuestra lucha común por la justicia y la libertad".

Esta sesión es parte de una serie de actividades organizadas por el Foro Latino-Palestino para mejorar el apoyo parlamentario y público a la causa palestina en América Latina. Su objetivo es impulsar posiciones más audaces de los gobiernos e instituciones para enfrentar la ocupación israelí, con un enfoque en las campañas internacionales de boicot y la solidaridad práctica con el pueblo palestino.

Escogido para ti

Israel ordena expulsión de familia palestina de Jerusalén oriental

Israel ordena expulsión de familia palestina de Jerusalén oriental

Las autoridades israelíes ordenaron a una familia palestina abandonar sus hogares en el barrio de Sheikh Jarrah, en la zona ocupada de Jerusalén oriental, denunció hoy uno de sus integrantes. Vinimos aquí después de nuestra expulsión en 1948 de la ciudad de Ein Karem, tras la creación del Estado judío, relató Mahmoud Salhia a la... Leer más